¿Por qué nos molesta lo que cobra un artista?
Hace mucho tiempo que escucho a la gente sorprendiéndose cuando saben de algún caché de los artistas. Sea de Uruguay o extranjero, casi les diría que todo caché les parece caro. En Uruguay se tiene la cultura que tocar la guitarrita no es mérito, no lleva tiempo y sobre todo, no se debería abonar para disfrutar de alguien que lo haga. Corre para todos los instrumentos, pero nuestro instrumento insignia es la guitarra.
Debemos de venir de alguna etapa de la historia donde la música la hacían los esclavos mientras los demás, llenos de todos los lujos, escuchaban de fondo lo que los esclavos interpretaban. Déjenme decirles que hoy, en algunos eventos, aún pasa eso.
Estamos muy lejos de valorar a los artistas eso si, cuando vemos que a otros artistas los aplauden y les pagan millones en otros lados, los abrazamos y queremos sumarnos a la masa que le pague millones, sea extranjero o uruguayo.
Acá en Durazno pasamos escuchando cada vez que se hace un Festival que habría que contratar a artistas locales, pero cuando se los contrata pasa lo mismo, el precio parece atragantarse en todo nuestro cuerpo y seguramente algo diremos al respecto. Imagínense que pasaría si fuera uno de Durazno el que cobrara muy bien un caché de un festival, de seguro que tendría que donar el dinero a alguna obra de beneficencia para que la gente no se le enoje y él, no sentirse tan culpable.
Sin embargo, el presupuesto de un evento al año, dos o tres, no son nada o son, una ínfima parte de lo que cientos, miles de acomodados políticos, cobran mes a mes desde un anonimato envidiable. O vemos una y otra vez obras que nadie sabe para qué, pero millonarias sin dudas, que reparten entre sus allegados fondos que harían parecer pobre al que más cobre en un festival.
La pregunta es ¿Por qué siempre estamos pendientes del caché de un artista? ¿Por qué siempre ese sentimiento de gasto innecesario? Jugamos a jueces y pedimos que si a un artista se lo contrató un año, al año siguiente no venga, no vaya a ser cosa que viva a costa nuestra. Y no les exigimos NADA a los políticos de turno y sus allegados que cobran todo el año, todos los años.
RESPUESTA
Siento que es porque se envidia que alguien haga dinero, haciendo algo que le gusta o quizás, lo que nos gusta a todos. Todos somos artistas de algo, el tema es el éxito económico que de ello podemos disfrutar. Por eso siempre nos jode lo poco o mucho que alguien cobre por cantar, pintar, tocar un instrumento, hacer una escultura y tantas cosas más que están siempre incluidas en los viajes cuando nos quieren mostrar, el valor cultural que tiene esa sociedad.
I.S.
Comentarios
Publicar un comentario