¿Qué sería de la vida si todo fuera gratis?
Ante la pregunta del título que se me ha ocurrido como antítesis de lo que el mundo de hoy nos exige, mundo que criticando castiga al que hace las cosas gratis (aún quedan), o cobran en pleno juicio de los valores, sin tener que inflar ningún producto, ni minuto de tiempo. ¿Nos hemos puesto a pensar realmente qué pasaría? Comencemos el juego.
Básicamente lo que más se precisaría sería la comida y los sistemas para que las deposiciones humanas no fueran una contra para la salud. Pues bien, eso podría ser realizable muy fácil. Podríamos plantar, podríamos producir comida para nosotros, para los demás, si hay necesidad de llevar excedente de comida, de un lugar a otro, eso tampoco sería un inconveniente. Sobre cómo evitar que las deposiciones fueran un problema para la salud, hoy se usan mucho los baños secos, y se podrían seguir usando los sistemas que tenemos hasta hoy.
¿Cuál sería el problema real de que todo fuera gratis?
¿Administrativo? Quién llevaría los papeles de las instituciones por ejemplo. Ahora, si todo fuera gratis, no habría ningún papel para llevar, ni nadie a quién marcar. ¿Habría problemas por quién elige los mejores autos? ¿Y quién los haría? ¿Serían necesarios los autos? Los servicios al ser gratis los realizaría gente a la que realmente le importen esas acciones por ejemplo, los profesores enseñarían a gusto, a compromiso también se harían todas las actividades. El valor económico de las actividades hoy en día es absolutamente arbitrario. Gana menos el que produce que el que promociona, gana más el que firma una receta que el que en los laboratorios estudia y crea, y más que ellos el nombre del laboratorio para el que ambos trabajan. Los políticos por trabajos similares a los de cualquier oficinista ganan diez veces más que cualquiera de ellos, por lo menos. La actividad que usted elija podría hacerse sin necesidad de pagar, lógico, la base sería absolutamente distinta. Y es que el sistema necesita un reseteo, está todo por explotar, se necesita plata para muchas cosas esenciales que no hay porque hay plata para cosas muy, muy superficiales. Hay sed, hay hambre, siempre hubo y el sistema siempre lo cubrió, y nosotros fuimos afines a eso, porque quizás no nos tocaba. Hoy, la naturaleza está encerrando a todos, Brasil en su afán económico taló gran parte del Amazona y hoy, todos piden plata para mejorar las ciudades que sin resistencia alguna, se han cubierto de agua. Vuelvo al caso del youtuber Mr. beast que él sólo, puso más de diez pozos de agua en África (¿Cuántos en estos años de modernidad se pudieron haber puesto?) el tema económico ha sido primordial para el cambio de actitud de una humanidad que con el paso de los años, se ha vuelto más despiadada, sólo por tener más plata (individualmente). Se necesita un reseteo de sistema pero ya, y sería bueno empezar por lo que ha sido el gran transformador de la historia humana moderna (y no tanto). Trabajemos y hagamos las cosas que queremos, que tenemos ganas, aprendamos a hacer entre nosotros un montón de cosas que hemos desaprendido. Gratis, ni cobremos, ni paguemos.
¿Te parece ilógico? O sea que te parece lógico el hambre de gente que está a tu lado, la sed, la muerte de personas que solamente quieren cruzar una línea para estar en un lugar donde hay plata y que lo único que hicieron fue nacer en el lugar equivocado, que te paguen por cosas que sabés que son innecesarias, que te cobren por cosas que no valen nada.
Lo que se te ocurra criticar de esta nueva forma de vida, tiene su contrapeso en el sistema actual, y grave. No sé, yo siento que vamos por el camino equivocado y que estamos llegando al fin, sé que nadie va a cambiar la pisada hasta que el camino a cada uno se le termine. O hasta que algo de golpe termine con todo y haya que barajar y empezar de nuevo. ¿Verdad que eso te ilusiona?
I.S.S.
Comentarios
Publicar un comentario