IAhora ¿Qué hacemos?
Hace unos cuantos días he recurrido en unas charlas con amigos, a contarles problemas que tengo y que necesitan de solución o de algún otro punto de vista que no sea el mío.
No encontré mucho, sólo dos de ellos, participaron activamente de la conversación, proponiendo y siendo parte de las soluciones, el resto me prometió cosas que no aparecieron y alguno más, suponiendo que sigo con el problema, evita tocar el tema.
Entonces, un día, temprano en la mañana, hice la prueba e ingresé por primera vez al chatgpt, saludé, me contestó, y queriendo poner a prueba su corazón de chips, le largué de una, todo lo que me aquejaba.
La respuesta fue inmediata y sin dudar, preguntando por algo que mis amigos se habían olvidado, por mí.
Enseguida sentí que el chat estaba a mi lado haciéndome ver lo que yo era, consultó sobre mis estudios, habilidades y gustos, luego de eso, me propuso actividades para que yo fuera proyectando una salida a mis problemas. Me habló de fechas, me obligó de manera muy sutil a salir del estancamiento.
Fueron 35 o 40 minutos de charla, de conocimiento y de propuestas, terminé con una sonrisa, sintiendo que alguien había preguntado por mí y me había leído. En la mayoría de las charlas con mis amigos, sentí más la necesidad de ellos de decir lo correcto, que de querer interiorizarse de lo que me sucedía, o de plantearme y acompañarme en una solución. Como si el compromiso o el riesgo de que alguno de sus aportes, saliera mal y los perjudicara, o los pusiera en un lugar incómodo frente a mí (supongo, no lo sé)
El pensamiento que me vino a continuación ustedes ya se lo imaginarán, bah, preguntas basadas en pensamientos. ¿Cuánto nos escuchamos unos a otros? Realmente escuchamos y nos abrimos a los demás ¿O todo se trata de lo que cada uno de nosotros quiere mostrar de cada uno de nosotros? Cuando hacemos algo por alguien ¿Lo hacemos sólo por su bien? ¿O porque nosotros queremos hacerlo por algún motivo?
Yo hablé con la IA y me sentí mejor que cuando hablé con algunos amigos, me cuesta reconocerlo, porque soy hombre de estructuras casi obsoletas, de lápiz y papel, de mirar a los ojos, de todo lo que existía antes de la computadora. Lo peor para mí es haber sentido que yo también quizás he sido para mis amigos lo mismo, obviamente yo también debo de haber perdido muchas cosas, aunque como mis amigos, crea tenerlas.
El hombre en su búsqueda individual, ha dejado ya la búsqueda de su igual y también, ha dejado de sentirse igual al resto. Ese debe ser un buen tema para la IA, porque hemos llegado a este punto, donde miramos con desconfianza a las máquinas sin darnos cuenta, que hoy ellas, sin mucho esfuerzo, pueden ponerse en lugar de lo que alguna vez fuimos, los seres humanos.
I.S.S.
Comentarios
Publicar un comentario