Cuando la vida suena distinta o el bajo no suena, hipótesis y opiniones sobre la vida de unas personas que son ¿son?
El ser humano, entiende el mundo tal cual lo siente, los cinco sentidos aplicados en cada segundo hacen de este mundo tan único como tantas personas existen en la tierra.
Además de los cinco sentidos, hay que agregar el valor que cada ser humano le da a cada una de las cosas que sienta. Por ejemplo, para alguien el sentimiento de calor puede llegarle con muy buenas sensaciones mientras que a otros, les puede despertar algún sentimiento negativo de su infancia y así, ya nos imaginamos que cada uno lleva su propio mundo a cuestas.
No obstante eso, hay mundos que suelen tener ciertas coincidencias y que hacen que en general, convivan mejor unos con otros o que algunos, por característica física o sentimental se encuentren siempre en los mismos caminos o un halo los englobe aunque vivan a miles de kilómetros de distancia.
En la música, nos sucede a muchos que al mirar o escuchar una banda, posemos nuestros ojos fundamentalmente en el cantante, que si no llega a tener instrumentos a su cargo es mejor desde el punto de vista de la atención, pues se ve obligado a teatralizar un poco más lo que está cantando. En este caso, casi el 100 por ciento del tiempo lo estaremos mirando a él y escuchando el resto de los sonidos que salen del escenario como cosas secundarias. Seguramente la guitarra, quizás por su simplicidad para tocarla y por ser el instrumento rey de todo niño que quiere empezar a amigarse con la música, es el instrumento luego del cantante que más seguimos, escuchamos y prestamos atención, la batería es infaltable, aunque en muchos casos de exagerada presencia y algún otro instrumento más que resalte y al cual le prestemos el oído u otros sentimientos.
He obviado adrede al instrumento y a los músicos de los cuales voy a hablar a continuación.
El bajo y los bajistas, sonido apagado que da cuerpo a lo que sucede sobre el escenario, sonido que forma y mejora la labor de sus compañeros que recién es valorado (a veces), aunque no sepamos explicar por qué, cuando no está. Porque sentimos que algo nos falta, pero casi seguro no sabremos decir qué.
Ese instrumento lleva a los que tocan ese instrumento, a darles una personalidad casi de arquero del fútbol, porque parece que desde el fondo ven y escuchan toda la banda, y van sutilmente llevando a todos juntos en un sonido envolvente que termina en el aplauso final a cualquier otro, menos al bajista.
Esa actitud a la que el instrumento obliga, genera en el músico una forma de comprender el arte, de vivir los acordes, de sentir los silencios absolutamente distinta al resto de los músicos, el bajo pocas veces saldrá al frente a lucirse, a marcar caminos o arrancar admiraciones.
La gracia de su vida radica en otro trabajo que hace al músico con una templanza y un oído distinto al resto de los músicos, por eso cuando los bajistas salen de sus grupos y expresan con su idioma de bajistas, pero usando también otros instrumentos, los trabajos son en su gran mayoría, joyas de la música.
Quizás, sea ese espíritu de escuchar más que nada a los demás instrumentos y conocerle también a ellos sus secretos y por eso mismo, saben aprovecharlos más.
El bajista muchas veces va sobre otros tiempos ajenos al resto de la banda, siempre muy alerta a todo lo que sucede, por eso es que cuando tiene la posibilidad de generar algo propio, logra sacar de los demás instrumentos, colores que pocas veces muestran y además, los hace mezclar a todos casi como él, desde el fondo del sonido, lo va haciendo para lograr, el mejor resultado posible.
Roger Waters, bajista, Paul Mc Cartney, bajista, Marcus Miller, bajista, Sting, bajista, Jaime Roos, bajista, la lista es muy larga, la idea creo que es bastante clara. Ellos hacen algo distinto en sus grupos, quizás aprenden por eso a manejarse distinto y logran nuevas formas de comunicación, pero es sólo una hipótesis de algo que creo, no me deben de dar corte, a fin de cuentas la mayoría de las veces, el bajo ni suena.
ISS
Comentarios
Publicar un comentario